Bio

Biografías

La Grela Quinteto Tango, nace en septiembre de 2001. Está integrado por Pablo Fraguela (piano, arreglos y dirección musical), Diego Tejedor (violín), Rubén Slonimsky (bandoneón y arreglos), Rafael Delgado (violonchelo) y Ricardo Cánepa (contrabajo). Además de sus presentaciones en Buenos Aires (Festival Internacional de Tango de Buenos Aires, Usina del Arte, CCK entre otras) ha realizado actuaciones en Uruguay (Festival Joventango, Montevideo), Perú (ICPNA, Lima 2016 y 2017), Ecuador (Tango Sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador en 2005, 2007, 2015, 2017) y España (2015, Festival La Mercè de Barcelona). Su cuarto disco SUPERCLÁSICO (2017), es un recorrido en versiones propias por algunos de los grandes clásicos del tango, Por una cabeza, El día que me quieras (Gardel), Adiós Nonino (Piazzolla) entre otros.


pablo fraguela

-Pianista y Director Musical –

Es un pianista referente de tango y folclore, reconocido como arreglador, compositor, docente y productor. Es profesor de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), de la Carrera de Tango y Folclore del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (CSMMF) y de la Licenciatura en Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín (UNSam), lugares desde donde trabaja formando músicos populares. Ha tocado junto a Ramón Maschio, Lidia Borda, Noelia Moncada, Ariel Ardit, Horacio Molina, Hernán Lucero, Amelita Baltar, Sandra Márquez, Gustavo Mozzi, Dolores Solá, Hernán Castiello, Victoria Morán, entre otros



diego tejedor

-Violinista-

Ha perfeccionado su técnica en la Musikhochschule de Lucerna (Suiza), formando parte de la Junge Philharmonie Zentralschweiz, Camerata Luzern, 21st Century Orchestra, Schweizer Jugend­Sinfonie­Orchester, Luzerner Sinfonieorchester, Orquesta Juan de Dios Filiberto, Camerata Bariloche, y actualmente la Orquesta Estable del Teato Colón. Como violinista de tango se ha destacado en el espectáculo “Bocca Tango”, el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla, la operita “María de Buenos Aires”, Orquesta Típica “Sans Souci” y el Cuarteto de Cuerdas de Sebastián Prusak.


ruben slonimsky

-Bandoneonista-

Se formó con Rodolfo Mederos, Julio Pane y Alejandro Zárate. Integró el cuarteto El Carrotango, el cuarteto Chamuyo Milonguero, la Orquesta Típica Fernández Branca, el Quinteto de Lito Epúmer, entre otros y acompañó a María Volonté, Ariel Ardit, Chino Laborde, Hernán Lucero, María Garay, María José Mentana, Hugo Marcel, Jorge Guillermo, Vittorino (Portugal), Margarita Laso (Ecuador) y a Plácido Domingo en Buenos Aires. Ha participado en grabaciones de Fito Páez, Axel, Marisa Vázquez, Natalia Lopópolo, El Tranvía, Lorena Astudillo, Néstor Basurto, Vittorino, etc. Con dichos artistas se presentó en Buenos Aires y realizó giras por Europa, Asia y Sudamérica.


Rafael delgado

-Violoncellista-

Es uno de los violonchelistas más activos y creativos de su generación. Es Licenciado en Artes Musicales del Instituto Universitario de las Artes (IUNA) y ha explorado todas las posibilidades del violoncello aplicadas a la música popular latinoamericana en diferentes grupos. Es profesor de Violonchelo Tango y Violonchelo Folclore de la Escuela de Arte “Leopoldo Marechal” de la Matanza y del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Ha participado en más de 50 producciones discográficas, presentándose en los más importantes escenarios de la Argentina, España y Sudamérica.


ricardo cánepa

-Contrabajista-

Músico del Teatro Colón de Buenos Aires, se desarrolla profesionalmente dentro de la música Clásica, el Tango y el Folklore Argentino. Como músico sesionista grabó varios discos y acompañó a distintos artistas nacionales e internacionales de gran trayectoria y con sus proyectos musicales realizó numerosas giras a Europa y America Latina. Es profesor en el Área de Folclore de la EMPA dictando la materia Contrabajo Folclore y Bajo Eléctrico, profesor en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y profesor de contrabajo en el proyecto de orquesta infanto- juveniles de la ciudad.

La Grela + Invitados

Te presentamos a la cantante Inés Cuello y a los bailarines Camila y Ezequiel que acompañan en algunas presentaciones del quinteto.


ines cuello

-Cantante-

Inés Cuello, Cantante de música argentina. Es ganadora del XVII Certamen Hugo del Carril y nominada a los Premios Gardel 2016 como mejor intérprete femenina de Tango.  Reconocida intérprete de nuestra música a nivel internacional, giró por Japón, China, Alemania, Francia, Portugal, España, Colombia, Brasil, Chile, Perú y Argentina. Cantó junto a grandes músicos y formaciones, entre las cuales se destacan Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, La Grela, Horacio Romo Sexteto, Trío Lavallén – Estigarribia – Cabarcos, Cristian Zárate Sexteto. Su discografía está integrada por dos álbumes: Sueño de Juventud y Canciones del Sur a dúo con el guitarrista Ramón Maschio. Grabó como cantante invitada en los discos Superclásico de La Grela Quinteto, Comme il faut del trío Lavallén/Estigarribia/Cabarcos y Alquimia de Sergio Zabala.


Camila Alegre
& Ezequiel lopez

-Bailarines-

Camila y Ezequiel se consagraron Campeones Mundiales de Tango Escenario en el año 2015 en el estadio Luna Park, obteniendo el mejor puntaje de todos los mundiales ya realizados. Gracias a ese premio participaron del Festival La Mercé Barcelona España, y de una gira por todo Japón con el espectáculo Dramatic Tango.  Han trabajado en las casas más reconocidas de Buenos Aires como La Esquina Carlos Gardel, Tango Porteño, Piazzolla Tango, Madero Tango, El Café de Los Angelitos, Rojo Tango, entre otras. Han trabajado con los reconocidos bailarines Juan Carlos Copes y Maria Nieves, en el musical Tanguera dirigido por Diego Romay en Hamburgo Alemania obteniendo papeles protagónicos. Como parte de las compañías Tango Romance, Tango Legends, Tango Fire, Break the Tango y Tango after Dark han realizado giras por Colombia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Austria y Francia, Italia, Luxemburgo, Inglaterra, Australia, Corea del Sur, Tailandia, Japón y Taiwán.